martes, 28 de octubre de 2014

Pena de muerte para delitos graves como homicidio o violación.

El mundo de ahora está lleno de crimen organizado, delincuencia e injusticias, día a día más personas pierden la vida en manos de otros haciendo que en nuestro país los valores vayan desapareciendo y la justicia esté más por debajo de los suelos por eso en estos momentos se está optando por aprobar la pena de muerte como castigo para aquellas personas que cometan este tipo de crímenes.
La pena de muerte, pena capital o ejecución consiste en provocar la muerte a un condenado por parte del estado, como castigó por un delito establecido en la legislación; los delitos por los cuales se aplica esta sanción suelen denominarse “delitos capitales”, actualmente la pena de muerte ha sido abolida y penalizada en casi todos los países europeos pero este tema es muy controvertido ya que algunos opinan que la realización de este castigo reduce el delito y previene su repetición pero por otra parte los afectados piensan que es un tipo de violación a sus derechos y una discriminación ya que nosotros no somos nadie para acabar con la vida de los demás.
En mi punto de vista estoy totalmente de acuerdo y a favor con la aprobación de esta, siempre y cuando se cuenten con las pruebas suficientemente válidas para acusar a la persona ya que es la forma más estricta y justa de que el criminal pague por lo que hizo, es un tema en verdad muy delicado pero en nuestro país México lamentablemente no se tienen buenos métodos para castigar a los criminales.

jueves, 25 de septiembre de 2014

Foro de discusión.

Hola, espero que al visitar mi blog puedas ayudarme a responder alguna de estas preguntas, por favor deja tu comentario, gracias.

1.- ¿Por que a las Ciencias Sociales se le considera Ciencia?

2.- ¿Cuál es la definición de congruencia?

3.- ¿Qué es la masa atómica?

The pencilholder that was afraid of going to the school.

There was once a small pencilholder of black ink that tape-worm fear of going to the school, since he had listened to many rumors brings over of this one and they did not seem to her to be not good at all. One day his owner who was a small girl of name Fernanda decided to use it so it had to guard it in his bag and start way to the school. In the distance the poor pencilholder of transparent color with black ink was trembling with fear, so much that, I spill a bit of ink and stain the bag of his owner Fernanda.
On having come, Fernanda tape-worm TLR's class for which it must use necessarily the pencilholder since the main very demanding age and it was not receiving any type of notes to pencil, so Fernanda very thrilled for releasing his new pencilholder I take his bag and it began to look for it but it realized that it was not for any side for what he thought that it had not guarded, disappointed it an old pencilholder had to use with few ink that one of his companions is given by me to him.
On having returned to house, I chat Fernanda to his mom what had happened in the school, him give his mother many attention and when Fernanda I stop counting his small history the two decided to put to look for the pencilholder, since this pencilholder was very important for that it had been an obsequiousness of his father and Fernanda for no motive wanted to lose that pencilholder. When finally they found the pencilholder they guarded it very well and went to rest.
To the following day Fernanda tape-worm that to go again to the school, when I come to the school, I look for his lounge and on having entered I come directly to his place, it sat down, I pay attention the teacher who was explaining a few examples of textual prototypes and without it sack doubts his new pencilholder and it began to use it for the first time, on having begun to write the notes realized that his pencilholder slightly special tape-worm, he was writing very nicely, his ink was an obscure black that was shining too much and was impregnated very well in the leaves of his passbook.
From this day the small pencilholder lost the fear of going to the school and now him much likes to write, he is charmed with going to the school since he has made very good friends with which he shares his history, Fernanda never forgets his pencilholder and treats it very well since it is very special for her.

Leyenda Mixe: "El rey Condoy" (Traduccion a Mixe)

Ja´a tu´uk shë´ ma´a ayu´uk ja´ay, tu´uk casadëch (më mëja´ay mëd tosh chëjkja´ay), yëëch ështa´ay jëëmbajk, yëëch ëshpaadnë ma´a tu´uk CUEVA, majts´l tutsä ëmaye´ek, ma´ayëëch ishtääñ ma´ay it tünk, të pudüjk mët quepkj, yëëch të pabëjktën ma´a chëjktën, PENSARAJTËN ko´o ma´ay it tünk MOJA´ANDËÑ. Ko´o tëguëk shë, ja´a tutsä pëtsëm tu´uk mish (Condoy), ma´a majts´k tutsä pëtsëm tu´uk tsääñ mët ështujk quëbajk, ko´o yëë tsëajtën ja´a mish.
Ja´a mish të piojën ëvajtën të ështa´añ ko´o këajtën tu´uk ja´ay pëdsëm, piojën ëvajtën ko´o tëgëk shë të më mëja´aynë, ma´ay it tojksh tuk kay, ko´o tosh chëjkja´ay mo´oy tojksh yëë mo´oy ma´a tu´uts.
Condoy të nëjksh ma ma´ay it LUGARËCH, ma´a Tehuantepec, Oaxaca, yëë pëjta´akj PRETEXTËCH ko´o nëjksha´ay të ambëjk ko´o cho´oñ.
Tu´uk shë ñëjksh Condoy, ja´a ko´o miñ mëdakdj ti´ich mëd më´ëñ.
Tu´uk shë VIAJE tu´uñ ma´a Oaxaca ja´a mëmiñ ma´ay it më´ëñ ja´a tosh chëjkja´ay moje´emñ, ja´a ko´o tsona´am, ja´a më´ëñ mo´o ko´o ti´ich tsoquëmñ.
Ko´o tso´oñ yëë ështay më´eñ ja´a ko´o MEJORARATËMBIËK "REGION MIXE".
Condoy më´ëchp ma Oaxaca  ja´a jayëch ko´o  ma´ait më´ëñ mëdajtam ja´a mëdakbj ma´a wiñ. Ko´o tujtëm ja´a Condoy DEFENDERAJTEM yëë ayu´uk ja´ay ko´o mindë EJERCITO, yëë pë´ëch ñëjksh ma´a "CERRO DEL ZEMPOALTEPETL" ma´a Condoy cu´ujy ma´ay it tsa´a ja´a ko´o ambëjk ko´o chundë ayu´uk ja´ay.
Tu´uk shë Condoy cho´oñ ma´a Mitla, ja´a ko´o kojëmñ tu´uk chëjk, ma´a tu´uk REY nidu´um kojëmñ tu´uk chëjk, ko´o chundujkën yëë ishpa´ad tu´uk tëgag ja´a ambëjk; ma´a ayu´uk ja´ay ambëjktën ko´o cojy chëjk ma´a ja´a ni du´um REY ja´a cham "RUINAS DE MITLA".
Ko´o cho´oñ ma´a "TULE", tëë quepkj nëdambë (shidë PESA 62 KG) ma´a quepkj mëdsëm pëjy. Condoy mëdamb quepkj ma´a Tule ja´a cha´am "EL ÁRBOL DEL TULE", ko´o pëj oknë ja´a Condoy oknë.
Ko´o tsë´ë tsa´añ ishta´ay Condoy ja´a tsa´añ ñëjksh ma´a Oaxcaca, yëë tëjk mëd jë´ën, chu´uñ. Ma´a tëjk tsa´añ Jack sho´on MOVERAJTËN wiñ Coatlán, ko´o tsa´añ midë ma´a Nejapa de Madero, tu´uk tosh chëjkja´ay BRUJERIA chu´uñ ma´a tsa´añ oknë ja´a tsa´a.
Ja´a rey Condoy mëga´am tu´uk ANILLO, ja´a je´ep cho´oñ ma´a Zempoaltepetl, ma´a quiaj tsonañ ni tëñ LUGARË, ja´a ayu´uk ja´ay ishta´añ PERO quia´aj isha´andë. Condoy quia´aj oknë ma´a pudëjkëëm ja´a ayu´uk ja´ay.

Leyenda Mixe: "El rey Condoy"

En un día del pasado mixe, cuando una pareja (Marido y mujer) habían ido en busca de leña, encontraron en el campo, en una cueva, dos enormes huevos, después de obsérvalos y con dificultad, ayudándose de palos, decidieron llevarlo a su casa, pesaban tanto estos que tuvieron ciertas dificultades. A los tres días, los huevos reventaron, del primero salió un niño (Condoy), y del segundo salió una serpiente de siete cabezas, que era la hermana del niño.
El niño creció rápidamente dando señales de que era una persona diferente y con cualidades superiores, crecía tan rápido que al tercer día ya era un hombre. Se cuenta que comía mucho y su mamá tenia que darle la comida en canastos grandes y él se los acababa.
Condoy viajó a muchos lugares lejanos, como a Tehuantepec, Oaxaca, siempre poniéndole el pretexto a su mamá que tenia tantas ganas de conocer lugares, quien se quedaba siempre muy preocupada por su hijo.
En sus viajes largos, Condoy solo demoraba un día, y a su regreso a casa siempre llevaba bultos de cosas y ollas de dinero. Cierto día cuando regreso de su viaje a Oaxaca trajo consigo una olla de dinero, el cual le entregó a su mamá agradeciéndole por haberlo creado y cuidado mucho tiempo y le entregaba el dinero para que nunca le faltara nada y que Condoy volvería a partir a conocer más lugares.
Siguió viajando a muchos lugares en busca de dinero y conocimientos para mejorar a su región mixe, quienes ya lo habían nombrado su rey. Se dice que Condoy robaba a los ricos de Oaxaca que tenían dinero y ganados y se los llevaba a su pueblo. Este tiempo que eran de frecuentes guerras, Condoy siempre estuvo al frente de su región defendiendo sus tierras y a su pueblo de los ejércitos de otras regiones siendo su mejor escondite lo mas alto del cerro del Zempoaltepetl; a Condoy le rebotaban las flechas y las balas, y con su fuerza él aventaba piedras enormes al enemigo, quienes sufrían grandes bajas por cada piedra que Condoy aventaba. Enseño a su pueblo a pelear, a sembrar y a trabajar, él arreglo la región mixe a su gusto.
Cierto día Condoy se encaminó a Mitla, para construir su palacio, ya que se rumoraba que otro rey iba a construir una gran ciudad en el mismo lugar; trabajaba de noche, pero el canto de un gallo en la noche lo asustó y suspendió su trabajo; la gente cree que esos palacios incluso son ahora las ruinas de Mitla.
Cuando Condoy salió de Mitla se fue a Oaxaca, pero se sentía muy cansado, y al pasar por el lugar llamado El Tule decidió sentarse a descansar, clavó su bastón (Que pesaba 62 Kg) en el suelo, y el bastón comenzó a retoñar, Condoy sembró así el árbol mas grande del mudo conocido ahora como "El Árbol del Tule", y el día que este árbol se seque ese día Condoy habrá muerto. Condoy al llegar a Oaxaca se dio cuenta que la tierra era muy fuerte y dura.
Allí estaba Condoy cuando su hermana la Serpiente decidió ir a buscarlo diciéndole a su mamá que iba a buscar a Condoy, para ver que es lo que hacía. Cuando la serpiente salió rumbo a Oaxaca, se metió bajo la tierra con truenos, lluvias y vientos. La tierra temblaba y hubo derrumbes, era espantoso ver aquello. Pasó por el pueblo de Coatlán, donde la tierra era muy blanda dejando huellas muy profundas. Se dice que ya iba llegando a Nejapa de Madero cuando fue a maldecirla un cura y allí nomas quedo la Serpiente convertida en piedra. El rey Condoy dejó su anillo en Oaxaca, nadie sabe en que lugar, luego se regresó al cerro de Zempoaltepetl que fue su mejor escondite, donde finalmente quedó para siempre y en donde la gente de la región mixe puede encontrarlo pero no verlo. Condoy sigue vivo y apoyando a su región y nunca morirá en los corazones de su pueblo.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

El lapicero que tenía miedo de ir a la escuela.

Había una vez un pequeño lapicero de tinta negra que tenia miedo de ir a la escuela, ya que había escuchado muchos rumores acerca de esta y no le parecían nada buenos.
Un día su dueña que era una pequeña niña de nombre Fernanda decidió utilizarla así que tuvo que guardarlo en su bolsa y emprender el camino a la escuela. En el trayecto el pobre lapicero de color transparente con tinta negra iba temblando de miedo, tanto que, derramo un poco de tinta y mancho la bolsa de su dueña Fernanda.
Al llegar, Fernanda tenia la clase de TLR por lo cual debía de utilizar obligatoriamente el lapicero ya que la maestra era muy exigente y no recibía ningún tipo de apuntes a lápiz, así que Fernanda muy emocionada por estrenar su lapicero nuevo tomo su bolsa y comenzó a buscarlo pero se dio cuenta que no estaba por ningún lado por lo que pensó que no lo había guardado, decepcionada tuvo que utilizar un lapicero viejo con poca tinta que uno de sus compañeros le presto.
Al regresar a casa, Fernanda le platico a su mamá lo que había ocurrido en la escuela, su madre le presto mucha atención y cuando Fernanda termino de contar su pequeña historia las dos decidieron ponerse a buscar el lapicero, ya que ese lapicero era muy importante por que había sido un obsequio de su padre y Fernanda por ningún motivo quería perder aquel lapicero. Cuando por fin encontraron el lapicero lo guardaron muy bien y fueron a descansar.
Al siguiente día Fernanda tenia que ir de nuevo a la escuela, cuando llego a la escuela, busco su salón y al entrar llego directo a su lugar, se sentó, presto atención a la maestra quien explicaba unos ejemplos de prototipos textuales y sin dudarlo saco su nuevo lapicero y comenzó a utilizarlo por primera vez, al comenzar a escribir los apuntes se dio cuenta que su lapicero tenia algo especial, escribía muy bonito, su tinta era un negro obscuro que brillaba demasiado y se impregnaba muy bien en las hojas de su libreta. Desde ese día el pequeño lapicero perdió el miedo de ir a la escuela y ahora le gusta mucho escribir, le encanta ir a la escuela ya que ha hecho muy buenos amigos con los cuales comparte su historia, Fernanda jamás olvida su lapicero y lo trata muy bien ya que es muy especial para ella.